miércoles, marzo 23, 2005

Mapas De Navegacion

UNA METODOLOGÍA ADECUADA Y NECESARIA PARA LA ORGANIZACIÓN DE INFORMACIÓN



Imaginemos que nos encontramos en un gran edificio de apartamentos, todas sus puertas tienen el mismo acabado y las mismas dimensiones, lo único que buscamos en el lugar es el baño, pero ninguna puerta tiene señal alguna que podamos referenciar para saber que existe tras ella; ¿Qué haríamos?, abriríamos puerta a puerta hasta encontrar lo que buscamos, esta tediosa tarea nos haría perder tiempo y hasta el mismo interés de hallar lo que queremos, todo lo contrario pasaría si, obviamente tuviese cada lugar su respectivo nombre o si al inicio del recorrido se encontrase un mapa con al información pertinente de cada instancia. Aplicando este ejemplo a algún producto digital, nos damos cuenta que seria de igual manera, es por esto que una metodología pertinente en la producción y organización de la información en este medio es, como una de sus primeras instancias, la elaboración de un mapa de navegación.
Un mapa de navegación es una forma ordenada de distribuir tanto la información como las labores que esto implica, así un proyecto que se aborde desde esta construcción, puede tener un proceso mucho más ordenado, ya que este método permite ser abordado desde diferentes perspectivas; adecuando el mismo mapa de navegación del proyecto a las necesidades especificas de las personas que lo utilizaran, así el mapa que se construirá para los diseñadores de las interfases será muy distinto al que utilizaran los programadores y a su vez muy distinto al que utilizara el usuario final, cada uno tendrá su grado de dificultad intrínseco.
En la actualidad el diseño se ve influenciado altamente por los ordenadores, así palabras como fotografía e ilustración pasaron de depender de un soporte tangible a uno que no lo es, convirtiéndose en las principales herramientas de los productos digitales, no obstante los atributos y características del diseño tradicional se emplean igualmente y se enriquecen con la utilización de los nuevos medios. En la lectura, los olores que despiden las hojas y la portada, los sonidos que se producen al rozar los dedos con las hojas y al pasarlas una a una, son los valores que añaden un contexto cultural y semiótico a dicha lectura, es por esta razón que los productos digitales con éxito deben simular cada una de estas características y valores, para que el usuario se sienta mas acorde con él y lo sienta como un producto “noble”, tanto en su estructura como en su navegación, ya que estos atributos forman gran parte del todo. Es por esto que cito a Kahn y Krzysztof Lenk en su libro “Mapas de navegación”, cuando se refieren acerca de lo que se espera del diseño “Para que un diseño sea optimo, el diseñador debe comprender y aplicar los factores cognitivos que proporcionan al lector la sensación de captar fácilmente el significado, apreciar el orden dinámico de una pagina y disfrutar de una sensación general de armonía.”; como podemos observar, este comentario abarca todas las ramas del diseño y en especial la influenciada por los ordenadores, que en este caso es la que mas nos interesa, todo esto puede ser posible con una buena estructuración de un mapa de navegación, que como lo definen algunos autores es una “narración visual” del proyecto y su resultado, ya que creo que es el medio adecuado para concebir un producto de alta calidad desde sus inicios.

Los mapas de navegación se definen según su estructura, existen los lineales, jerárquicos y ramificados o en red.

•Lineales, son aquellos en los cuales para poder tener acceso a cualquier información siempre se tiene que ir hacia delante o atrás como en la lectura de un libro, no se pueden ir a la pagina 5 sin pasar obligatoriamente por la 4.




•Jerárquicas, son aquellas que para poder pasar de sección en sección es necesario ir hasta la página de inicio y de allí partir de nuevo hacia donde se quiera.


•Ramificadas o en red, son aquellas que desde cualquier destino se puede tener acceso a las demás secciones del sitio Web, sin tener mas que hacer un solo clic.



NIVELES

Los niveles son los pantallasos sucesivos que recibe el usuario para acceder ala diferente información expuesta en el sitio Web o algún producto digital, son conocidos también como la profundidad de clic, existen niveles según el tamaño del producto, estos niveles son de gran importancia para la definición y concepción del mapa de navegación, ya que son los que nos arrojan las posibilidades de decisión que queremos que el usuario tenga en nuestro producto final; los diferentes niveles se caracterizan por:

•El primer nivel son aquellas principales secciones que se desprenden a partir de la página inicial.
•El segundo nivel son las subsecciones.
•El tercer nivel son los apartados de las subducciones.
•Los niveles como anteriormente enuncie dependen de la complejidad del proyecto de de los seleccionados por el diseñador.



El la Web el mapa de navegación utilizado por excelencia es el ramificado o en red, ya que permite mas movilidad por las diferentes secciones del sitio, “Las innovaciones en Internet no están sujetas a la tecnología, si no a la organización de la arquitectura de la información hipertextual (cita).” He aquí un claro ejemplo de la importancia de la apropiación de los mapas de navegación en los productos digitales.
Pensando en ofrecer al usuario esta manera rápida de comprender el proyecto en el que se encuentran inmersos, como lo enuncian los autores referenciados en la primera cita, los sitios en la Web empezaron a ofrecer al usuario el mapa de navegación de mismo, a modo de índice, proporcionando rapidez en la consecución de alguna sección especifica en la que el usuario este interesado.
Se presentan en forma de diagramas, estructuras generales o índices; la primera empresa en hacerlo fue Adobe, la cual a modo de lista vertical mostró uno a uno los niveles de su sitio en la Web, es así como esta empresa fue pionera en lo que ahora es casi una norma para las grandes empresas que poseen esta clase de sitios; las formas mas común de presentarlos son en listas a modo de índice que muestran una línea horizontal (temario) con listas verticales relacionadas directamente con su contenido en particular; otra manera es en forma de plegable, en el cual aparece sucesivamente la información, esta forma es conocida como descubrimiento progresivo; otra también utilizada es en forma circular, en donde la información es puesta en un grafico circular que muestra el proceso de la navegación dentro del sitio. En estos sistemas la información se diferencia cambiando de color a la tipografía por nivel, o colocando un fondo de distinto color a cada nivel, o también por medio de sangrías y líneas conectoras.

Esperamos entonces que no suceda como lo enuncia Hans Christian Andersen, que la tecnología y la evolución nos lleve a alejarnos de la evolución misma de nuestros sentidos.

Todas las citas retomadas en este ensayo son de Kahn y Krzysztof Lenk de su libro “Mapas de navegación”.